miércoles, 22 de abril de 2015

REFLEXION


CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

El conflicto armado colombiano ha sido uno de los temas de referencia de muchas ciudades o países, aunque como sabemos Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos donde la democracia es una “tradición” aunque podemos decir que más del 50% de compatriotas no cree en este mecanismo.  

Nuestro país se ha caracterizado por su prolongada historia de conflicto bélico interno, asi se relaciona en la página de la CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ANDINO “Si se toma como punto de partida el 9 de abril de 1948 con el asesinato del caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán, estaremos hablando de 55 años de continuidad, período durante el cual ha crecido el número de combatientes, la inspiración o procedencia de los grupos, el territorio afectado, el número de víctimas, la cantidad de desplazados, los recursos económicos aplicados o desperdiciados en razón de la guerra, en la que, particularmente durante los tres últimos decenios, han penetrado factores exógenos a la rebelión social como el narcotráfico internacional, y se han extendido prácticas repudiables como la extorsión y el secuestro, utilizadas todas como fuentes estratégicas de su financiamiento”

Muchos afirman que el conflicto nunca acabara ya que las nuevas generaciones llevamos los genes del conflicto en la sangre, y los problemas o dificultades las queremos arreglar con violencia (si tú me pegas yo te lo devuelvo y con más fuerza – ojo por ojo, la conocida ley del talión), ojala esta afirmación sea incorrecta y con actual proceso de paz se logren cambios en este país maravilloso.

Para más información visiten la página de la CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ANDINO en el siguiente www.cooperacioninternacional.com/index.php?...conflicto-colombiano


No hay comentarios:

Publicar un comentario