jueves, 30 de abril de 2015

Cómo salir de los impases que se presentan en una negociación


 
Pon una pausa; no insista demasiado, procure siempre dejar una salida honrosa para la otra parte
Cambie las condiciones de la negociación:
  • - Mayor plazo
  • - Una ventaja adicional
  • - Altere esquemas de pago, etc.
Pero sin alterar el total
 
 Sugiera dejar para más tarde el objeto de impases y prosiga con la negociación
Cambie el tipo de contrato, las especificaciones, etc.
  •   En lugar de un valor fijo, porcentajes
Llame a un intermediario, una tercera persona

Pregunte a la otra parte que haría en su lugar

 
 Use su humor
 
Procure no responder a las agreciones con otras agreciones, contraponga emociones con datos, datos concretos.
Procure escuchar y haga notar al otro que usted está escuchando.

Enfatice siempre las concordancias anteriores, nunca las discordancias.  
 Proponga un cambio local, que las negociaciones prosigan durante un almuerzo, etc.

miércoles, 22 de abril de 2015

CONFLICTO - NO PIERDAS LAS PERSPECTIVA


CONFLICTO Y NEGOCIACION




FRASES REPRESENTATIVAS



  • Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen sus metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan” (Suárez Marines) ‹

  • “Todo conflicto es fundamentalmente contradicción, discrepancia, incompatibilidad y antagonismo” (Aisenson Kogan) ‹ 

  •  “Cada vez que ocurren actividades incompatibles” (Deutsch);
  • “Las acciones o creencias de uno o más miembros de un grupo son inaceptables – y por lo tanto resistidas – por uno o más miembros de otro grupo” (Forsyth); ...

  • ” divergencia percibida de intereses o creencias, que hace que las aspiraciones corrientes de las partes no puedan ser alcanzadas satisfactoriamente” ‹

  • “El conflicto es el proceso en el que una de las partes percibe que la otra se opone o afecta de forma negativa sus intereses” (J. A. Walls, Jr.)


REFLEXION


CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

El conflicto armado colombiano ha sido uno de los temas de referencia de muchas ciudades o países, aunque como sabemos Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos donde la democracia es una “tradición” aunque podemos decir que más del 50% de compatriotas no cree en este mecanismo.  

Nuestro país se ha caracterizado por su prolongada historia de conflicto bélico interno, asi se relaciona en la página de la CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ANDINO “Si se toma como punto de partida el 9 de abril de 1948 con el asesinato del caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán, estaremos hablando de 55 años de continuidad, período durante el cual ha crecido el número de combatientes, la inspiración o procedencia de los grupos, el territorio afectado, el número de víctimas, la cantidad de desplazados, los recursos económicos aplicados o desperdiciados en razón de la guerra, en la que, particularmente durante los tres últimos decenios, han penetrado factores exógenos a la rebelión social como el narcotráfico internacional, y se han extendido prácticas repudiables como la extorsión y el secuestro, utilizadas todas como fuentes estratégicas de su financiamiento”

Muchos afirman que el conflicto nunca acabara ya que las nuevas generaciones llevamos los genes del conflicto en la sangre, y los problemas o dificultades las queremos arreglar con violencia (si tú me pegas yo te lo devuelvo y con más fuerza – ojo por ojo, la conocida ley del talión), ojala esta afirmación sea incorrecta y con actual proceso de paz se logren cambios en este país maravilloso.

Para más información visiten la página de la CORPORACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ANDINO en el siguiente www.cooperacioninternacional.com/index.php?...conflicto-colombiano


domingo, 19 de abril de 2015

SALUDO DE BIENVENIDA

 Queremos darle la bienvenida a este blog…los conflictos son parte de nuestro cotidiano vivir, ya que nos lleva a relacionarnos, competir, sobrevivir y sobre todo abrir la mente a las diferentes posturas de los demás y a ideas que más allá de ser buenas o malas nos exige conocerles y encararlas; aquí encontraras temas de interés sobre el conflicto, las habilidades para resolverlos, noticias y demás.

Los invitamos a dar una “vuelta virtual” por aquí y conocer más sobre este tema, agradecemos sus comentarios.